La adecuada cita es un requisito, pues con ella se reconoce el aporte de los autores o investigadores al conocimiento de la disciplina y se respeta la propiedad intelectual (no tan respetada en Chile). Así mismo, son un requisito, pues si no somos capaces de distinguir quién hizo el aporte, creeremos que somos originales y en realidad sólo estaremos "inventando la rueda por millonésima vez".
Sólo con una adecuada investigación bibliográfica y sus respectivas citas, podremos ser capaces de hacer la distinción de qué es lo que nosotros descubrimos y aportamos (por humilde que sea el aporte).
Por ello les dejo unos link donde salen las Normas APA.
Ánimo a estudiarlas y a aplicarlas.
www.uninorte.edu.co/observatorio/
www.uv.es/joguigo/Material/APA.doc
Por si les quedan dudas, pueden aplicar: www.google.cl
Más información en Inglés:
http://www.apa.org/
PD: Recuerden que se vienen las "penas del infierno" si no hacen el trabajo con las respectivas citas.
Saludos cordiales.
Alberto Meza.
1 comentario:
Gracias Alberto por el post.
Espero que sean aplicados y revisen efectivamente la adecuada forma de citar.
Quiero aclarar, eso sí, que sobre el infierno no tengo poder y menos me haré cargo de sus penas.
Lo que sí, es que precisamente para evitarles a futuro situaciones embarazosas, seremos muy exhaustivos en la revisión, tal de descubrir si ha habido copia o plagio (ausencia de cita = atribuirse la autoría).
Publicar un comentario